![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNVfT22TpZ2HisDGrJkn7jjOfQwjDSCUTBSmjmjBhtl8SuDADWgBe7N84W51sv-p8QYw0CFdbublIDK2KyLjRASKU3TaFxEyh14aPEAK5CmnLaZlA4C4eHm3Ql-hYQIdpPBLXx0O4J5OI/s400/00.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicSELnQtYjaYXbgH8JFgKMdbhwWheLoITJiNDmpFXaedQr80bJC74CCaZuIBDFPGGZ381eA7DHrpaM9VMegqzdXM5UUENwYok5ECSTq9Poi3VyNOSWX8C_wK7KSB7or_q2BSI_nFmaFUQ/s400/00.jpg)
La vida de una familia norteamericana da un brusco giro cuando uno de sus hijos es diagnosticado de cáncer. La necesidad de un tratamiento obliga a la madre,(rol interpretado por la esforzada actriz Virginia Madsen) a buscar una casa donde vivir cercana al hospital, y es entonces cuando se topa con la mansión encantada Aickman, un edificio que esconde un oscuro pasado y en el que pronto comienzan a ocurrir fenómenos paranormales. El hijo enfermo, Matt; (encarnado por el actor Kyle Gallner), es el primero en presentir la presencia de varios fantasmas, de cuyas manifestaciones comenzará a interpretar toda una siniestra historia de muerte y espiritismo. En realidad The Haunting In Connecticut enlaza drama y cine de terror, sin llenar ninguno de los depósitos de un modo efectivo, resultando frágil, inconsistente y demasiado obvia. Las pretensiones del guión se pierden por el camino, dejando una sensación decepcionante. Ni logra que surjan las lágrimas de tristeza, ni llega a asustar. Las fotografías antiguas del comienzo, que Sara Campbell tira al cubo de basura; recuerdan a las de Los Otros de Amenábar, describiendo, para intentar acelerar el pánico del público, la tétrica costumbre de fotografiar a los muertos. Por desgracia, es la única muestra de macabra persuasión cinematográfica que contienen los fotogramas.
Evitable, pese a los esfuerzos meritorios de Virginia Madsen, Kylle Gallner, y el actor canadiense Elias Koteas que representa al Reverendo Popescu, especialista huidizo en fantasmas, ectoplasmas y demás familia.
THE HAUNTING IN CONNECTICUT (2009). Director : Peter Cornwell. Guión : Tim Metcalfe y Adam Simon. Música : Robert J.Kral. Montaje : Tom Elkins. Fotografía : Adam Swica. Producción : Andrew Trapani, Daniel Farrands, Paul Brooks y Wendy Rhoads. Intérpretes : Virginia Madsen, Elias Koteas, Kyle Gallner, Amanda Crew, Martin Donovan y Sophi Knight. 102´Color. EE.UU. Gold Circle Films-Integrated Films.
Fotografías : Virginia Madsen interpretando a Sara Campbell, una madre coraje de andar por casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario