![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjm1bmoc_5Xy5NySRTRj0QQiM_MzGEHvtF1JLJmOQF8eE-tcfj6Z5mL_6bQlZaw3Ed8fEl52yg8HpNOWNiS74lppkdhMKnM100luP7yDawbLbvku7vgyC9j97LSttnOuxmi7Ffq7fkiZlA/s400/0000.jpg)
Adorable adaptación cinematográfica del breve relato homónimo del escritor irlandés Oscar Wilde, publicado por vez primera en 1887. Dirigido por los realizadores norteamericanos Jules Dassin y Norman Z.McLeod en 1944, su libreto difiere en parte del relato original, convirtiendo a una honorable familia estadounidense en un batallón del ejército norteamericano. Tampoco la niña protagonista, Lady Jessica de Canterville (dulce e inocente la actriz californiana Margaret O´Brien) sale reflejada en la obra de Wilde, a pesar de que en la trama cinematográfica es todo un puntal. De hecho la relación que surge entre la infantil señorita y el orondo fantasma Sir Simon de Canterville (genial aunque algo exagerado Charles Laughton), es sin lugar a dudas uno de los grandes atractivos del film.
The Canterville Ghost es una de esas películas en la que los principios, la educación y los buenos consejos reinan por doquier, complementando todo ello con un ejercicio de contraste entre las firmes tradiciones inglesas y el desparpajo del otro lado del charco.
Robert Young, que interpreta al soldado Cuffy Williams, cierra el triángulo principal de una película destinada a todos lo públicos, que a buen seguro no decepcionará a ningún miembro de la familia.
Emotividad y fantasía en un cuento maravilloso, en el que no falta la heráldica, el valor y el respeto por las tradiciones.
Solemne, a ratos comediante y finalmente sentimental.
THE CANTERVILLE GHOST (1944). Dirección : Jules Dassin y Norman Z.McLeod. Guión : Edwin Blum, basado en un relato de Oscar Wilde. Fotografía : William H.Daniels y Robert H.Planck. Montaje : Chester W.Schaeffer. Música : George Bassman. Producción : Arthur Field. Efectos especiales : Irving G.Ries. Intérpretes : Charles Laughton, Margaret O´Brien, Robert Young, William Gargan, Peter Lawford, Reginald Owen, Una O´Connor y Mike Mazurki. 95´Blanco y Negro. EE.UU. Metro Goldwyn Mayer-Loew´s.
Fotografía : cartel publicitario del film.
Aunque es una película entretenida, hubiera preferido ver a Laughton en una versión de la historia original no esclava de las circunstancias (léase Segunda Guerra Mundial), sin los soldados americanos sustituyendo a un par de hermanitos gamberros (también Americanos). Más que nada porque la interpretación, y sobretodo la voz y declamación de la que Laughton era capaz le hubiera venido como un guante al verdadero texto de Wilde y a la ambientación victoriana original del relato.
ResponderEliminarO tal vez me duele ver la poética y suave ironía de la historial alterada y trufada de chistes cuarteleros.
Aún así, buena película de sábado por la tarde, la O'Brien y Young acompañan estupendamente a mi estimado chico de Scarborough
Pues se puede decir más alto pero no más claro. Estoy de acuerdo contigo al 100%.
ResponderEliminarGracias por tu agudo comentario.
Un saludo cordial.